
↑ salario mínimo = + ó –
El SMI ha sido el caballo de batalla tradicional de la socialdemocracia europea y estadounidense. En Alemania fue una de las monedas de cambio gracias a la que el partido socialista SPD decidió apoyar a Angela Merkel en el actual Gobierno de coalición, que situó el SMI cerca de 1.500 euros al mes. Desde LABOREA hemos recopilado los mejores argumentos a favor y en contra de subir el salario mínimo en España.
Argumento +
El argumento básico es que, con más dinero, los asalariados gastarán más y, por tanto, estimularan la contratación en las empresas que les venden esos bienes y consumos.
En España hay mucho margen hacia arriba. El Salario Mínimo Interprofesional está muy por debajo del 60% del salario medio neto anual que recomienda la Carta Social Europea, firmada por España: para cumplir con ella, debería elevarse hasta los 1.308 euros. Casi el doble.
Cobrar el SMI te sitúa a un paso de cruzar el límite de la pobreza. Y una sociedad de pobres no puede generar riqueza.
Según los sindicatos subir el SMI reduciría la brecha salarial entre hombres y mujeres, puesto que estas tienden a estar más cerca del límite inferior.
Argumento –
El argumento básico contra la subida del SMI es que obligar a pagar más sin un aumento de la productividad de empresas y trabajadores produce desequilibrios en las compañías que incentivan al despido o a la menor contratación, por ser esta más cara.
Sólo uno de cada diez trabajadores cobra realmente ese salario mínimo, por lo que subirlo no va a tener un impacto apreciable en la economía, y sin embargo puede suponer el cierre de las empresas más pequeñas y que comienzan.
¿Qué hemos hecho en España?
Con fecha de efectos 1 de enero 2020 se ha fijado la cuantía del SMI para 2020. En concreto, se ha establecido en 31,66 euros diarios o 950 euros mensuales, según si el salario está fijado por días o por meses.
En todo caso, si sus empleados ya tienen un salario bruto superior a dichos importes, el aumento del SMI no le afecta. A estos efectos:
Si sus empleados ya venían cobrando un salario anual superior a 13.300 euros (que es el importe anual del SMI, y que se obtiene multiplicando los 950 euros mensuales por 14 pagas), su empresa no deberá incrementar los salarios mensuales.
Si su empresa viene abonando a sus empleados un salario base por una cuantía inferior a 950 euros (porque su convenio prevé un salario base inferior a 950 euros) pero el bruto mensual es superior a dicha cifra (como consecuencia de otros conceptos, como la mejora voluntaria), su empresa está actuando correctamente y no debe incrementar los salarios.
LABOREA recuerda que la finalidad del SMI es servir de suelo o de garantía salarial mínima para todos los trabajadores. Por tanto, si éstos ya perciben en su conjunto un salario superior al SMI, no hace falta incrementar el concepto del salario base hasta los 950 euros brutos mensuales.
Si abona salarios en especie o conceptos extrasalariales sí que deberá garantizar que sus empleados perciban, como mínimo, el importe del SMI en conceptos salariales dinerarios.Por tanto, recuerde si sus empleados ya cobran más de 950 euros brutos al mes, no debe aumentar los salarios aunque el concepto de salario base sea inferior a 950 euros.
Aprovechamos la ocasión para remitirle el documento APUNTES LABORALES BÁSICOS PARA 2020 que trata de forma didáctica y amena algunas de las cuestiones laborales que en los últimos tiempos han sido más consultadas por nuestros clientes.
Espero que disfruten del trabajo y, para cualquier duda, todo el equipo de LABOREA queda enteramente a su disposición.