Así queda el SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL para el 2021: el SMI se fija en 965 euros

 

El BOE de fecha  29-09-2021 recoge el Real Decreto 817/2021 que marca el nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI), este estará en vigor con carácter retroactivo desde el 1 de septiembre de 2021 -esto es, se tendrá que aplicar también a las nóminas de este mes de septiembre. Con 15 euros más con respecto al anterior, se queda en 965 euros mensuales ( 32,17 euros al día).

 


| PREGUNTAS FRECUENTES

¿Son 12 o 14 pagas?

En España es común publicar el SMI dividido en 14 pagas. Para 2021, el SMI está establecido en 965€/mes, es decir, serían 13.510€ al año. De estas 14 pagas, 2 son prorrateadas según considere la empresa. Se puede prorratear una paga durante todo el año y después tener una paga completa en verano o como la empresa estime oportuno. En el caso de que estas pagas se prorrateen durante los 12 meses, el salario mensual sería de 1.125,83€.

¿El salario mínimo en España es bruto o neto? 

Las cuantías dinerarias del salario mínimo son brutas; hay que aplicar las correspondientes deducciones.

¿La subida del SMI supone una subida del salario para todos los trabajadores?

Si tenemos en cuenta el art. 27 del Estatuto de los trabajadores, el cual establece que “La revisión del salario mínimo interprofesional no afectará a la estructura ni a la cuantía de los salarios profesionales cuando estos, en su conjunto y cómputo anual, fueran superiores a aquel.”, podemos afirmar que NO todos los trabajadores van a ver aumentado su salario por la subida del SMI.

La subida se reflejará de manera directa en aquellos trabajadores cuya relación laboral no se rija por convenio colectivo o cuyo convenio colectivo no se encuentre actualizado. Por lo tanto, para aquellos trabajadores que ya vengan cobrando por encima del salario mínimo interprofesional esta subida no tendrá consecuencia directa.

¿Cuánto sube la cuota de autónomos en 2021 al incrementarse el SMI?

La subida del SMI también afectará a los autónomos. Aquellos que coticen por la base mínima, 944,40 euros, tendrán que pagar aproximadamente unos 3 euros más en su cuota mensual, desde el momento en que se apruebe la subida del SMI. Quienes coticen por la base máxima (4.070,10 euros al mes), por su parte, experimentarán una subida de unos 12 euros.

Esto se debería a un aumento del tipo de cotización por contingencias profesionales, que pasaría del 1,1% actual al 1,3%. Y del porcentaje por cese de actividad, que sube del 0,8% a un 0,9%.

 

Para más información, puede contactar con nosotros.

 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Aceptar» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies