laborea abogados
  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Servicios
    • gestión laboral

      Gestión Laboral

      abogado jurídico laboral

      Jurídico Laboral

      derecho laboral estratégico

      Derecho Laboral Estratégico

  • Actualidad
    • Actualidad
    • Calendarios
    • Eventos
  • Innomina
  • e-Laborea
    • e-Formació Transformadora
    • Empleados del Hogar
    • Extranjería
  • Contacto

¿QUÉ ES UN SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO?

Publicado el 24 / 09 / 2021
¿Qué es un Servicio de Prevención Ajeno?

Un Servicio de Prevención Ajeno o SPA o es entidad privada especializada en el área de prevención de riesgos laborales que ofrece a otras empresas sus servicios para llevar a cabo el desarrollo de las actividades preventivas exigidas por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

¿Es obligatorio contratar un Servicio de Prevención Ajeno?

Si. Todas las empresas o autónomos, incluidas las administraciones públicas e independientemente de su actividad, riesgo o tamaño que tengan contratado al menos un trabajador, tienen el deber de protegerle frente a los riesgos laborales, garantizando su salud y seguridad en todos los aspectos relacionados con su trabajo, mediante la integración de la actividad preventiva en la empresa y la adopción de cuentas medidas sean necesarias

¿Quién tiene que contratar un Servicio de Prevención Ajeno?

El empresario, si no asume él mismo la prevención, o no designa a un trabajador para ello, o no tiene un servicio de prevención propio ni mancomunado, podrá contratar un Servicio de Prevención Ajeno

Funciones de un Servicio de Prevención Ajeno

Las funciones de los servicios de prevención se recogen básicamente en el artículo 31.3 de la Ley de PRL: Los servicios de prevención deberán estar en condiciones de proporcionar a la empresa el asesoramiento y apoyo que precise en función de los tipos de riesgo en ella existentes, en lo referente a:

  •  El diseño, implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales que permita la integración de la prevención en la empresa.
  • La evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad y la salud de los trabajadores.
  •  La planificación de la actividad preventiva y la determinación de las prioridades en la adopción de las medidas preventivas y la vigilancia de su eficacia.
  • La información y formación de los trabajadores.
  • La prestación de los primeros auxilios y planes de emergencia.
  • La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos derivados del trabajo.
¿Qué objetivos se alcanzan cuando la empresa gestiona adecuadamente la prevención de riesgos laborales?
  • Disminución de accidentes, incidentes y daños derivados del trabajo, así como sus consecuencias humanas, económicas y legales.
  • Lugares de trabajo seguros y saludables.
  • Trabajadores más satisfechos e implicados con la empresa. Mejora del clima laboral.
  • Aumento de la productividad. Disminución de desperdicios productivos en sentido amplio.
  • Aumento de la competitividad e imagen de empresa e impulsar el desarrollo del proyecto empresarial.
  • Cumplir la legislación vigente en materia de seguridad y salud laboral y evitar las consecuencias legales de los incumplimientos de la misma.
¿Qué sanciones y responsabilidades tiene el empresario si no lleva a cabo estas obligaciones?

Las infracciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales se categorizan en leves, graves y muy graves y oscilan desde 40 euros hasta 819.780 euros.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social está llevando a cabo campañas de control de oficio visitando TODAS LAS EMPRESAS para comprobar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de prevención. Es habitual el desconocimiento por parte de los empresarios de los incumplimientos que están llevando a cabo así como la posterior estupefacción cuando les es impuesta la sanción correspondiente, pero no debemos olvidar el principio “la ignorancia de la Ley no exime de su cumplimiento”.

Desde LABOREA Abogados queremos ayudarte y facilitarte la gestión y asesoramiento específico de las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud. Si necesitas más información sobre cómo cumplir con la Prevención de Riesgos Laborales en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Entrada anterior
PROTECCIÓN DE DATOS
Entrada siguiente
LAS 10 CLAVES DE LA NUEVA REFORMA LABORAL 2022

Entradas recientes

  • Nueva ley de familias 2023: estas son las claves 13/07/2023
  • ¿Cómo afectan las elecciones municipales del próximo 28 de mayo a los trabajadores? 22/05/2023
  • Todos los becarios en prácticas comenzarán a cotizar en octubre de 2023 11/05/2023
  • Cambios sobre la baja de incapacidad temporal (IT) en abril de 2023 18/01/2023
  • Cuatro días o 32 horas semanales: Trabajar menos para vivir en un mundo mejor 07/09/2022

Categorías

  • Laboral (9)
  • Prevención de riesgos (1)
  • Protección de datos (2)

LABOREA ABOGADOS ®

Portal de Transparencia
Consentimiento para el tratamiento de datos
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES
AVISO LEGAL

LABOREA ABOGADOS ®

Portal de Transparencia
Consentimiento para el tratamiento de datos
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES
AVISO LEGAL
Menú
  • Empresa
  • Servicios
  • Actualidad
  • Innomina
  • e-Laborea
  • Contacto
Contacto
Teléfono
Email
LinkedIn
Instagram
Facebook
You Tube
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes autorizar la transferencia de datos a terceros y aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todo” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Ver preferencias”. Al pulsar “Aceptar”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}